Libros

El realismo majico de Javier Divisa

No sabía qué era ASTAROTH, el concepto, hasta hace un minuto. Wikipedia nos recuerda que «en demonología, es el Gran Duque del Infierno en la primera jerarquía con Belcebú y Lucifer; él es parte de la trinidad maligna». Jimena tiene un máster en desengaños y Javier Divisa, autor de la cosa, uno en demonología. Sólo él podía ostentar ese título diabólico (es un decir) y escribir un libro como ‘Astaroth’. Fue el único que me… Leer más »El realismo majico de Javier Divisa

Las quimeras de Knut Hamsun

  • Libros
Juan Soto Ivars siempre hizo gala su admiración por Knut Hamsun (Noruega, 1859-1952). Admiración literaria, en principio, en un ejemplo palmario del ejercicio clásico de «separar al autor de su obra». Al menos, de la parte más filonazi de Knud Pedersen, que se cambió el nombre en honor al nombre de la granja, Hamsund, en cuyo entorno transcurrió su infancia rural y arcádica.   «Knut Hamsun no fue una buena persona», afirma el biógrafo en losprimeros compases de su El… Leer más »Las quimeras de Knut Hamsun
Karen Alsop

Pablo d’Ors: «Nuestro peligro es enamorarnos de lo sombrío»

Tras el éxito (comercial y espiritual) de Biografía del silencio, Pablo d’Ors, sacerdote y escritor madrileño, ha seguido entregando material a la imprenta. Como el muy recomendable, por sencillo y a la vez profundo, Entusiasmo (Galaxia Gutenberg), novela de autoficción sobre la fuerza de la vocación y los primeros años de ejercicio sacerdotal. A su vez, su obra se ha reeditado en las mejores condiciones en Galaxia Gutenberg, donde también se publicó este invierno su ambiciosa Biografía… Leer más »Pablo d’Ors: «Nuestro peligro es enamorarnos de lo sombrío»

El efecto Battaglini

Los diez relatos recogidos en Me voy de aquí (Editorial Nazarí) suponen un estreno literario en el que el lector de calidad querrá instalarse.  Carlos Battaglini (Lanzarote, 1976) se mueve, de momento, en el terreno de la prosa y en el de los relatos. Si al precoz y malogrado poeta palmero Félix Francisco Casanova lo asociaron con Rimbaud, a Battaglini habría que sentarle en una mesa presidida por el maestro Chéjov. ¿Razones? El oficio que demuestran unos… Leer más »El efecto Battaglini
Andrés Trapiello

Trapiello: «Se vive mejor sin identidad»

A propósito de un reportaje sobre el peso literario de Madrid, contacté con diversos protagonistas del sector editorial. Sus respuestas, siempre enriquecedoras, tuvieron que ser recortadas por cuestiones de espacio, por lo que las reproduzco íntegramente por aquí.  Andrés Trapiello (Manzaneda de Torío, 1953) es escritor, en sus vertientes de poeta, ensayista, novelista, diarista, columnista y ahora también editor, en el reciente sello, ediciones del arrabal, que acaba de zarpar con los bríos de sus leales M., G.… Leer más »Trapiello: «Se vive mejor sin identidad»