Blog

El realismo majico de Javier Divisa

No sabía qué era ASTAROTH, el concepto, hasta hace un minuto. Wikipedia nos recuerda que «en demonología, es el Gran Duque del Infierno en la primera jerarquía con Belcebú y Lucifer; él es parte de la trinidad maligna». Jimena tiene un máster en desengaños y Javier Divisa, autor de la cosa, uno en demonología. Sólo él podía ostentar ese título diabólico (es un decir) y escribir un libro como ‘Astaroth’. Fue el único que me… Leer más »El realismo majico de Javier Divisa

Las quimeras de Knut Hamsun

  • Libros
Juan Soto Ivars siempre hizo gala su admiración por Knut Hamsun (Noruega, 1859-1952). Admiración literaria, en principio, en un ejemplo palmario del ejercicio clásico de «separar al autor de su obra». Al menos, de la parte más filonazi de Knud Pedersen, que se cambió el nombre en honor al nombre de la granja, Hamsund, en cuyo entorno transcurrió su infancia rural y arcádica.   «Knut Hamsun no fue una buena persona», afirma el biógrafo en losprimeros compases de su El… Leer más »Las quimeras de Knut Hamsun

Oppenheimer o la soberbia de Prometeo

  • Cine
A eso del minuto 97, de los 181 que dura Open Jaime, estuve a punto de largarme. Salir a la calle Martín de los Heros a respirar, a relajar un cerebro atosigado de DIÁLOGOS SIN FIN, con personajes que te parecen todos uno, con nombres que no acabas de identificar y una trama que tampoco entiendes bien. Pero el tema de fondo me seguía atrayendo. Gente creando la BOMBA ATÓMICA, es decir, avanzando hacia la… Leer más »Oppenheimer o la soberbia de Prometeo

Una ronda por La ronda

¿O La Ronda? A Paco (¿o Francisco?) Bescós se le escapó, el pasado 18 de mayo, día de presentación de La ronda, ¿o La Ronda?, una pequeña pista, con aroma a espóiler, que quizá añada algo de morbo a la lectura de su La ronda. O La Ronda. ¿Fiat Ronda? ¿Por qué había también una versión SEAT? ¿O Seat? O sea. También para el Ritmo, Seat/Fiat Ritmo, coches extinguidos de los que nadie se acuerda… Leer más »Una ronda por La ronda
Karen Alsop

Pablo d’Ors: «Nuestro peligro es enamorarnos de lo sombrío»

Tras el éxito (comercial y espiritual) de Biografía del silencio, Pablo d’Ors, sacerdote y escritor madrileño, ha seguido entregando material a la imprenta. Como el muy recomendable, por sencillo y a la vez profundo, Entusiasmo (Galaxia Gutenberg), novela de autoficción sobre la fuerza de la vocación y los primeros años de ejercicio sacerdotal. A su vez, su obra se ha reeditado en las mejores condiciones en Galaxia Gutenberg, donde también se publicó este invierno su ambiciosa Biografía… Leer más »Pablo d’Ors: «Nuestro peligro es enamorarnos de lo sombrío»